
Parroquia El Buen Pastor
Conoce nuestra historia y la misión que tenemos como comunidad en seguir a Cristo.
La Parroquia El Buen Pastor antes la capilla San Gerardo de Mayela, se le dió ese nombre en honor al patrón elegido en aquel momento, patrón de madres, niños y mujeres embarazadas. El 8 de noviembre de 1959 fue la primera misa celebrada por los padres Redentoristas Padre Egan y padre Juan Van Eron. En la casa de Angelita y Manolo Nieves Bonet Calle 4, esquina Calle 5 en la Urbanización Mayagüez Terrace. El día 29 de enero de 1961 se realizó la primera Misa en la propiedad comprada en Mayagüez Terrace donde hoy es la Parroquia. El 8 de abril de 1962 se Consagró la capilla por el entonces Obispo Auxiliar de Ponce S.E.R. Cardenal Luis Aponte Martínez ante la presencia de más de 500 personas y 21 sacerdotes.

El 15 de octubre de 1976 S.E.R. Mons. Ulices Casiano Vargas le escribe a los Redentoristas, solicitándole las escrituras de la capilla y la casa adyacente a nombre de la Diócesis ya que no solo que deseaba construir una pequeña casa allí, sino también planeaba el establecimiento de una futura parroquia. El 29 de noviembre de 1977 el Señor Obispo se mudó a su nueva residencia hasta el 2011 poniéndole el nombre del misterio relacionado con la vida de Jesús.

Nace una Nueva Parroquia
El 25 de mayo de 1986, S.E.R. John Wealon Arzobispo de Hartford, junto a S.E.R. Monseñor Ulises Casiano Vargas celebraron la erección canónica de la Parroquia El Buen Pastor nombrándola Parroquia El Buen Pastor en honor a su nuevo patrón. El Párroco fue Padre William M. Burbank. La primera vez que se celebró un Bautismo fue el 15 de junio de 1986.
La capilla Cristo de los Milagros ubicada en Alturas de Mayagüez, la cual fue inagurada el 29 de noviembre de 1987.

La Capilla Santa Teresita que está ubicada en las Parcelas Soledad en Mayagüez, fue restaurada el 20 de febrero de 2000.
El Templo Parroquial El Buen Pastor, antes la capilla San Gerardo de Mayela; guarda un tesoro artístico ya que tiene una pintura de la representación de la Parábola de El Buen Pastor, que fue pintada por José (Pepe) Zamora, bendecida por Mons.Ulises Casiano Vargas, obispo de Mayagüez el 17 de abril del 2005.

Cristo de los Milagros
En la Capilla Cristo de los Milagros hay una réplica de la imagen del Cristo de los Milagros, original de Buga, Colombia de donde procede la historia de una india que a la orilla del río, se encargaba del aseo de las piezas de ropa de una familia adinerada. Ella siempre soñó con comprar una imagen del Cristo Crucificado; trabajó mucho para ahorrar dinero y así poder comprar la misma. Pero sucedió algo inesperado, mientras limpiaba la ropa en el río, notó que apresaban a un padre de familia que no pudo pagar una deuda y automáticamente la india cubrió el pago con el dinero ahorrado para su Cristo.
Un día estaba lavando en el río y vio bajar en la corriente, una imagen pequeña del Cristo crucificado y muy alegre se lo llevo a su casa. Mientras dormía sintió unos golpes que la despertaron y se percató de que la imagen había crecido. Los vecinos se acercaban a su casa para ver al “Cristo de las Aguas”, llamado así anteriormente.
Luego se ordenó quemar la imagen pero el fuego no la destruyó sin embargo comenzó a sudar, emanando grandes cantidades de líquido que las personas recogieron en copos de algodón y lo utilizaron para sanar heridas y malestares. En 1907 se construyó una Basílica en Colombia donde se encuentra el Cristo de los Milagros de Buga.

Exposición del Santísimo
Lo que resalta la religiosidad de la Parroquia el Buen Pastor de Mayagüez es la adoración Eucarística donde periódicamente se reúnen los feligreses, dando la importancia y el respeto que merece; todos los miércoles de 3:00 de la tarde hasta las 6:00 de la tarde en el Templo Parroquial se expone el Santísimo. Los jueves hay exposición del Santísimo en la Capilla Cristo de los Milagros; el primer y tercer jueves del mes se expone de 6:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche y luego se celebra la Santa Misa. El segundo y cuarto jueves del mes se expone durante 12 horas de 7:00 de la manana hasta las 7:00 de la noche, luego se celebra la Misa. Reunidos fielmente con el lema “Que no se quede solo” es una motivación para mantenerse unidos en meditación y contemplación.
